top of page

Tendencias en la Compra-Venta de Negocios en Estados Unidos

Si estás buscando oportunidades para invertir en negocios en Estados Unidos, el último episodio del podcast "Comprando América" es una fuente clave de información. En esta entrega, Edmundo Treviño y Diego Alcalá analizan las tendencias más recientes del mercado de compra-venta de negocios, compartiendo datos y estrategias que todo inversionista debería conocer. Aquí te dejamos un adelanto con lo más destacado, pero si quieres profundizar y aprovechar al máximo estos insights, ¡no te pierdas el episodio completo!




📈 El Crecimiento del Mercado

El episodio inicia con un dato clave: "En el último trimestre se vendieron 2,399 negocios en Estados Unidos, un incremento del 5% en comparación con el año pasado". Esto no solo refleja mayor actividad en el mercado, sino también un incremento en el valor total de las transacciones, que alcanzaron los 2,000 millones de dólares (+20% anual).



💼 Sectores que Lideran la Compra-Venta

Algunos sectores destacan más que otros:

  • Servicios: Representan el 39% de las transacciones.

  • Restaurantes: Ocupan el 21%.

  • Retail: Aporta un 20%.

Los servicios tienen una ventaja significativa porque "suelen ser menos vulnerables a la competencia de grandes jugadores", comentó Diego Alcalá. Esto los posiciona como líderes en resiliencia y rentabilidad.



💡 Modelos Creativos de Financiamiento

Un aspecto clave que se resaltó fue cómo las transacciones están siendo posibles gracias a estrategias financieras innovadoras:

  • Financiamiento del vendedor: El propietario financia una parte del precio.

  • Apoyo de la Small Business Administration (SBA): Facilita préstamos accesibles.

  • Incluso hay casos donde "los compradores consiguen inversionistas externos para cubrir hasta el 80% del valor del negocio", permitiendo entrar al mercado con menos capital inicial.



🛑 Retos del Mercado Actual

A pesar del optimismo, hay desafíos importantes:

  1. Altas tasas de interés: Actualmente rondan el 10%, complicando el acceso a financiamiento.

  2. Escasez de personal calificado: Con una tasa de desempleo históricamente baja, "encontrar personal calificado para operar y hacer crecer estos negocios" es un reto.



🏢 La Oportunidad en los Negocios Medianos

Los negocios medianos (ingresos entre 1.5 y 5 millones de dólares) emergen como una excelente oportunidad. Según Diego Alcalá: "No son tan pequeños como para convertirse en autoempleos, pero tampoco tan grandes como para atraer exclusivamente a fondos de inversión. "Además, muchos inversionistas están formando alianzas estratégicas para adquirir estos negocios, compartir recursos y contratar personal especializado.



🎯 La Mentalidad Clave: Comprar para Vender

Finalmente, el episodio enfatizó la importancia de cambiar de perspectiva. Edmundo Treviño concluye: "En Estados Unidos, el objetivo no es quedarse con un negocio para siempre, sino comprarlo, agregarle valor y eventualmente venderlo a un precio más alto. El día que más dinero haces con tu negocio es el día que lo vendes."



¿Quieres entrar en el mercado de compra-venta de negocios? La clave está en:

  • Conocer las tendencias.

  • Explorar modelos financieros creativos.

  • Buscar negocios estables y con sistemas establecidos.

Sigue escuchando "Comprando América" para mantenerte informado y preparado para aprovechar las oportunidades. ¡El mercado está en movimiento!

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page