top of page

Visas de Inversión en Estados Unidos: Costos y Claves

Actualizado: hace 6 días

Descubre las Claves para Invertir en Estados Unidos

Explorar oportunidades de inversión en Estados Unidos es una estrategia atractiva para empresarios latinos que buscan diversificar su patrimonio en dólares. Este artículo desglosa los costos y requisitos de la visa de inversionista en Estados Unidos, ofreciendo una guía clara para quienes desean migrar y expandir sus negocios en este país.



Comprendiendo la Visa E-2

La Visa E-2 es una opción atractiva para aquellos que desean invertir en Estados Unidos y obtener una visa de inversionista. La tarifa de procesamiento es de 205 USD, un costo inicial que debe cubrirse antes de la cita en la embajada. Aunque no existe un requisito legal específico de inversión mínima, se recomienda una inversión de al menos $50,000 a $75,000 USD. Sin embargo, ciertos tipos de negocios pueden requerir inversiones mayores, dependiendo de su naturaleza y potencial de crecimiento. El proceso de solicitud para obtener la clasificación E-2, si el solicitante está fuera de Estados Unidos, incluye cumplir con los requisitos generales para los inversionistas por tratado comercial.

Explorando la Visa EB-5

La Visa EB-5 es otra vía para aquellos interesados en migrar a Estados Unidos a través de inversiones significativas. Para solicitarla, es necesario presentar el Formulario I-526, cuyo costo es de 3,675 USD. Esta visa generalmente requiere una inversión considerable, a menudo en proyectos que crean empleo en Estados Unidos. Las inversiones típicas oscilan entre $800,000 y $1,050,000 USD, y deben destinarse a la creación de al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses. Este tipo de inversión no solo ofrece la posibilidad de obtener la residencia permanente, sino que también contribuye al desarrollo económico del país.

Comparación entre Visas E-2 y EB-5

Al comparar las visas E-2 y EB-5, es importante considerar los costos iniciales. La visa E-2 tiene una tarifa de procesamiento más baja, pero puede requerir una inversión menor en comparación con la EB-5, que exige una inversión más alta pero ofrece la posibilidad de residencia permanente. Cada visa tiene sus propios beneficios y limitaciones, y la elección entre ellas dependerá de los objetivos de inversión y migración del solicitante.

Consejos para Potenciales Inversionistas

Para aquellos interesados en oportunidades de inversión en Estados Unidos, es crucial realizar una evaluación de riesgos adecuada. Se recomienda buscar asesoría legal y financiera para navegar el complejo proceso de solicitud de visas de inversionista. Además, conocer historias de éxito de inversionistas que han obtenido visas E-2 o EB-5 puede proporcionar inspiración y valiosas lecciones aprendidas. Comprando América ofrece mentoría personalizada y acceso a una red de expertos que pueden guiar a los inversionistas en cada paso del proceso.

Oportunidades de Inversión Filtradas

Comprando América presenta a sus miembros al menos tres oportunidades de negocio mensuales, analizadas y validadas por un grupo de expertos. Los miembros pueden invertir de manera individual o grupal, con montos accesibles desde $25,000 USD. Además, tienen acceso a especialistas en áreas clave como inmigración, finanzas, fiscalidad y marketing, lo que garantiza un apoyo continuo en due diligence, trámites legales y operativos. Para más información sobre la membresía, visita Comprando América.

Educación Continua y Apoyo

El programa educativo de Comprando América enseña a los miembros cómo detectar, adquirir, operar y escalar negocios en Estados Unidos. Los temas abarcan desde la valoración de empresas hasta estrategias de crecimiento y digitalización. Este enfoque integral no solo prepara a los inversionistas para el éxito, sino que también minimiza los riesgos financieros al filtrar las oportunidades de inversión. Para más detalles sobre el programa educativo, visita nuestro blog.

Con estas herramientas y recursos, los inversionistas latinos pueden expandir su patrimonio en dólares y aprovechar al máximo las oportunidades de negocio en Estados Unidos.

Con una comprensión clara de las visas de inversión en EE. UU., los empresarios e inversionistas latinos están mejor equipados para tomar decisiones informadas que pueden transformar sus portafolios y abrir nuevas puertas hacia la residencia legal en Estados Unidos. La elección entre la Visa E-2 y la Visa EB-5 dependerá de sus objetivos específicos de inversión y migración, pero ambas ofrecen caminos viables para expandir su patrimonio en dólares. Aprovechar los recursos y la mentoría personalizada de plataformas como Comprando América puede ser un factor decisivo para el éxito, proporcionando no solo oportunidades de negocio validadas, sino también un apoyo integral en cada etapa del proceso. Al asociarse con otros empresarios y acceder a una red de expertos, los inversionistas pueden minimizar riesgos y maximizar el potencial de crecimiento de sus inversiones. Para aquellos comprometidos con el crecimiento y la diversificación, estas herramientas son esenciales para navegar el complejo pero prometedor mercado estadounidense.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

댓글


bottom of page